Cuando a un comunicador le hablan de números, de normas tributarias y le mencionen la palabra Afip por ejemplo, es muy posible que se bloquee. 
Las exigencias laborales actuales y las actividades autónomas de los comunicadores llevan a que muchos profesionales debamos sumarnos al régimen de Monotributo.
Frente a las reiteradas preguntas de los colegas y dudas reinantes acerca de este sistema, la Asociación de Graduados en Comunicación Social, decidió invitar al contador de nuestra Asociación para que conteste las consultas frecuentes de los colegas
El contador comenzó contando las diferentes etapas a la hora de adherir a este régimen.
- Obtención de CUIT y clave fiscal:      Como primer paso hay que concurrir a la AFIP (Administración Federal de      Ingresos Públicos) que en Rosario queda ubicada en Alvear 149 y se deberá      solicitar el número de CUIT (clave única de identificación tributaria).
- Categorización: Luego de tener  CUIT, se inician las actividades,      decidiendo a qué categoría pertenezco. El Monotributo es un régimen que      consta de distintas categorías en las cuales debe encuadrarse el      profesional. Para determinar en cual deben anotarse hay que tener en      cuenta determinados parámetros como ser: los ingresos brutos anuales, la      superficie del lugar en donde desarrollan la actividad y el consumo de      energía eléctrica. El contador especificó que cuando se empieza, siempre      se trata de adherirse a la categoría más baja (siempre y cuando no se gane      más de 24000 pesos anuales) y entonces recomendó la categoría B que es la      más común para los profesionales jóvenes que recién arrancan sus      actividades.
El contador explica algunos detalles más sobre el tema de la categorización.
- Una vez inscriptos debemos      pagar la cuota mensual. Y a la hora de cobrar nuestros servicios, hay que      emitir una factura, cuyo talonario debe tener nuestros datos y puede      imprimirse en cualquier imprenta de la ciudad.
¿Qué pasa si no pago? 
- Otras de las preguntas      mencionadas en la charla fueron las siguientes: ¿Qué pasa si me doy de      baja ya que no tengo actividad, pero en unos meses me doy de alta otra      vez? ¿Sigo usando el mismo talonario?
5. Y ahora la pregunta del millón… Todos quisieron saber en qué consiste Ingresos Brutos y si los comunicadores deben abonarlo o no.
¿Hay que pagar Ingresos Brutos?
Cuadro simple para determinar la categoría:
| Categoría | Ingresos Brutos | impuesto | jubilación | obra social | total | 
|   | anuales |   |   |   |   | 
|   |   |   |   |   |   | 
| B | 24.000 | $   39 | $   110 | $   70 | $   219 | 
| C | 36.000 | $   75 | $   100 | $   70 | $   255 | 
| D | 48.000 | $   128 | $   110 | $   70 | $   308 | 
| E | 72.000 | $   210 | $   110 | $   70 | $   390 | 
Estamos en movimiento
Te invitamos a sumarte y participar de nuestras reuniones, charlas e intereses. Estamos armando la agenda con actividades 2011. Queremos ser más y contamos con vos.
Por: Lic. Gisela Manna
 
 
 
YO ESTOY TRABAJANDO EN UNA EMPRESA QUE SE LLAMA ACOMPAÑANTES DE SIEMPRE Y LOS RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA ME PIDEN QUE ME ASOCIE AL MONOTRIBUTO;CUANDO PIDO QUE ME PONGAN EN BLANCO.
ResponderEliminar¿que me quieren decir con eso?¿en qué categoria estoy?espero su respuesta...gracias.
HOLA TENGO OTRA DUDA ¿ESTA BIEN QUE GANE $8,50por hora,los fins de semana y que se nieguen a darme un recibo de sueldo?...GRACIAS,ESPERO SU PRONTA RESPUESTA.
ResponderEliminar